Coaching emocional

El diseño de una mente exponencial

Programa de coaching personal

entrepreneur, startup, start-up-593361.jpg

Coaching emocional
el diseño de una mente exponencial
 

¿Qué somos y para que servimos?

El ser humano es en esencia un creador, el cual cuando es privado de un entorno creativo, comienza una paulatina muerte en vida. Para lo único que servimos es para crear, al despojarnos de nuestra función nos oxidamos  cayendo en una letanía similar a la muerte. 

La clave de la satisfacción y la evolución en la vida es pasar a la acción y hacerlo por nuestros propios medios, la clave del éxito de cualquier ejercicio o programa de desarrollo, crecimiento y evolución personal es lograr que nos hagamos cargo de nuestras vidas y que nos concedamos el permiso para equivocarnos en el proceso.

Este mundo necesita personas que hagan lo que vinieron hacer, individuos que logren identificar sus misiones de vida.

¿Debido a que entonces hay personas que parecieran que no sirven o no encajan?

Debido a que hay personas que están haciendo eso que no deberían hacer.

¿Y porque más del 95% de la población del mundo no lo hace?

Porque simplemente no se conocen a sí mismos.

Nos han programado para “ganarnos la vida”, nos han enseñado que hay solo una manera de proyectarnos en el tiempo, un diseño que gira en torno a una educación, un trabajo, familia, casa, hogar, y desde esa plataforma conceptual creamos toda las otras aristas de nuestra realidad.

¿Pero, eso que llamamos vida es algo que se gana?

Lo cierto es que todos los grandes maestros e iniciados de antaño así como las nuevas tendencias científicas que surgen desde la lógica de la mecánica cuántica como: las neurociencias, la epigenética y la nueva biología molecular se mueven alrededor de  una nueva concepción que nos habla acerca del hecho de que la vida es algo que nunca se ha ganado porque simplemente es la consecuencia de algo que se crea.  

¿Pero cómo es que se crea en este mundo?

Todo aquello que es creado sigue un mismo patrón o sistema el cual es compuesto por principios o leyes que al ser respetados y honrados dan como resultado una realidad, un producto, una creación.

De lo anterior se desprende que nuestro universo es mecánico y aquel que sabe cómo echar andar el mecanismo de la creación es capaz de pasar de ser una víctima a un protagonista.

¿Cuáles son los principios de este sistema?

  • Idea
  • Pensamiento
  • Emoción
  • Acción

¿Pero como hacemos funcionar este mecanismos compuesto por principios?

Mediante el desarrollo del deseo…

Sin embargo se nos ha enseñado a matar el deseo, a coartar la emoción y a restringir la acción…

Lo cierto es que las antiguas filosofías y religiones sobre todo las provenientes de oriente nos hablan de que la llave de la iluminación se alberga en la trascendencia del deseo. 

Acá surge otro punto tergiversado por los dogmas y las tradiciones que nada tienen que ver con lo que realmente se dijo, ya que ese deseo del cual hablan los grandes sabios es el deseo del cuerpo, ese es el deseo que debe ser superado y podríamos decir mejorado o depurado.

Entonces…

¿Cuál es ese deseo que debemos desarrollar para la puesta en marcha del sistema y el mecanismo de creación humana?   

El deseo sustentado en la unificación de las diferencias…

Aquel deseo que todos albergamos pero que debido al egoísmo desvirtuamos…

Un deseo impulsado por una idea grandiosa la cual aporte valor al mundo…

Y para llegar este último punto es preciso contestar un par de preguntas:

¿Qué tienes que ofrecer al mundo?

Y créeme, todos tenemos algo que ofrecer al mundo, ya sea trabajo, amor, conocimientos, entretención, conectividad, etc.

¿Qué deseas recibir?

Cuando ya tenemos claro eso que daremos al mundo, solo entonces es posible definir eso que deseamos recibir, siempre considerando el balance entre eso que das y eso que recibirás.   

Y sobre este argumento quizás muchos y muchas podrían argumentar:

¿Pero, cómo es posible llegar a ese tipo de ideas que nos saque de la dinámica del cuerpo y sus necesidades y nos empuje a la grandeza contenida en la innovación y/o creación?

Pues mediante el cambio de percepción, ya que al cambiar la percepción del mundo somos capaces de acceder o precipitar un nuevo tipo de ideas, al mismo tiempo a través de la percepción alteramos los principios de pensamiento y emoción y por consecuencia somos capaces de llegar formados a la acción.

Este último punto es vital y crucial, ya que antes de entrar en el campo de la acción es preciso que formemos el intelecto y la emoción, si estos dos mundos no son trabajados el fracaso de nuestros proyectos será una constante, y no una variable necesaria en cualquier proceso de aprendizaje.

Pues bien, esto es lo que deseo compartir contigo mediante dinámicas y lógicas  provenientes del coaching ontológico e integradas con los pilares de un sistema de creación que por medio de 4 principios y 2 variables relacionadas rigen los movimientos que la luz nos permite observar en esta reducida realidad.

De lo anterior surgen 3  programas de coaching, enfocados en:

  • Diseño de pensamiento exponencial para la construcción de objetivos personales.
  • Comunicación asertiva y efectiva para el desarrollo de nuestras relaciones (amistades, amorosas,  pareja, etc.).
  • Liderazgo personal & organizacional.

Te estaré esperando…

Cuéntame sobre tus prioridades, necesidades o inquietudes desde donde desees diseñar tu programa.

No te compliques por el valor, la primera sesión es gratuita, servirá para conocernos, delinear nuestros objetivos y definir el plan de acción sobre el cual comenzaremos este entretenido proceso de aprendizaje y desarrollo personal.

Rodrigo Oyarzun G

Tucoachescritors

¿Cuáles son los temas y la metodología del programa?

Play Video about man, moon, planet-2134881.jpg

Valor programa: $480.000 (Entre 10 y 12 sesiones)

Nuestro método 

Coaching empresa

En la actualidad es de vital importancia comprender la comunicación como un elemento clave para fortalecer los procesos de aprendizaje surgido a través del trabajo en equipo, el entender las variables a desarrollar para el establecimiento de una comunicación efectiva nos permite mejorar eso que algunos llaman el clima laboral al tiempo que creamos compromisos y sentido de pertenencia con un proyecto que es vinculado a través del liderazgo que cada colaborador debe ejercer desde su posición con la finalidad de la visión global del conjunto.

“Hagamos de nuestros lugares de trabajo un espacio de creatividad donde podamos aportar desde nuestra individualidad”.

Rodrigo Oyarzun G

Tucoacescritor